Porqué Grúas Corcan
Tecnología
Calidad
Compromiso
Servicio
LA EMPRESA
El personal de CORCAN, S.L., goza de un reconocido prestigio dentro de este sector, se esfuerza día a día para ofrecer soluciones a la medida de las necesidades de nuestros clientes, ofreciendo un servicio personalizado desde la planificación hasta el mantenimiento con niveles muy altos de calidad.
Fabricación

Grúas
Aportando nuestra experiencia al diseño y desarrollo de la contrucción.
Opteniendo así productos que cubren sus necesidades.

Componentes
Tanto en el desarrollo inicial como en necesidades sobrevenidas por el uso, o bien por cambios legislativos.

Estructuras
Somos especialistas en estructuras de soporte grúas. Tenemos grúas puente con mástil telescópico para el manejo horizontal de paquetes de tubo. Adecuación de puentes grúa de central de con incorporación de variadores de velocidad y comunicación WIFI. Carros porta cúpulas para todo tipo de obra civil.
Las grúas articuladas de Grúas Corcan S.L. son el sistema idóneo para realizar trabajos a grandes alturas y con gran seguridad.
Las grúas articuladas le permitirán adjuntar una cesta homologada para realizar con toda seguridad y efectividad los trabajos requeridos a alturas de hasta 45 metros.
Las grúas articuladas se adaptan a la perfección a las necesidades de la construcción bien en obra civil o pública.
Las grúas articuladas permiten realizar tareas que requieren de una maniobrabilidad muy precisa. Le van a proporcionar una forma segura y rápida en los trabajos que se hacen en altura.
Una grúa es el mejor complemento en la construcción. Tenemos también recambios, remolques, pulpos, mantenimientos preventivos y mantenimientos correctivos.
Nuestros operarios trabajan en equipo en los trabajos realizados con grúas.
La manipulación de la grúa articulada se realiza a distancia, el conductor se sitúa junto a los operarios y trabaja conjuntamente con ellos.
El puente grúa monorrail es una solución eficaz para mover cargas cuando es necesario que aprovechemos toda la altura disponible del local y cuando el edificio no es muy ancho.
Nuestros modelos de grúas disponen de doble velocidad en todos los movimientos y están equipados con polipastos de cable de altura reducida.
Como un equipamiento opcional, el puente grúa puede ir equipado con variadores de velocidad, línea de vida, mando por radio, contador de horas,dinamómetros, etc.

Mantenimientos
Nuestro servicio de asistencia técnica está formado por equipos de mecánicos con una dilatada experiencia. Nuestro taller incorpora los últimos equipos de diagnosis del mercado. Esto garantiza la atención y la reparación tanto en las instalaciones del cliente como en el taller en el menor tiempo posible.
Disponemos de diferentes opciones de mantenimiento:
- Reparaciones: mantenimiento correctivo de averías.
- Contrato hoja servicio: este contrato incluye, además del mantenimiento preventivo, todas las reparaciones causadas por averías.
- Contrato de mantenimiento preventivo: este contrato cubre la totalidad de las revisiones preventivas que periódicamente se deben hacer en sus máquinas, siguiendo el plan de revisiones del fabricante para cada modelo.que puedan tener sus máquinas.
- Revisiones de Prevención de Riesgos Laborales (PAL). Se trata de hacer una revisión a fondo en la máquina para que comprobar que cumple todos los requisitos que la ley exige en materia de prevención de riesgos laborales (RD1215; RD: 1644a ...) Esta revisión es especialmente indicada para máquinas antiguas que no hayan tenido un mantenimiento o este fuera dediciente.
Nuestros productos
Resumen Breve relación de nuestros productos.
Grúas Birraíl
Grúas Monorraíl
Grúas Plumas o Pescantes
Grúa Pórtico
Puentes Grúa
Polipastos
Componentes
Estructuras Metálicas
Nuestras Grúas

Con Pluma o pescantes giratorios CORCAN instalados directamente en el puesto de trabajo, en combinación con una gran selección de nuestros polipastos, es posible elevar, transportar y descender de forma cuidadosa, rápida y con precisión todo tipo de cargas. De este modo, es posible reducir considerablemente todos los tiempos secundarios y preparatorios e incluso, evitar posibles tiempos de espera a las grúas de la nave.
Grúas Pluma o Pescantes CORCAN son de manejo sencillo y rápido de cargas, proporcionan un elevado confort de manejo y seguridad de trabajo, cargas de hasta 10.000 kg. Estas gruas pescnates son de montaje sencillo con fijaciones propias

Tanto una como otra tienen un sistema de montacargas similar que puede recorrer la viga completamente, y un pórtico apoyado sobre rieles que recorre todo el largo del área de trabajo. Las grúas pórtico CORCAN se utilizan particularmente para elevar cargas muy pesadas en la industria pesada, como la naval.
Las grúas pórtico CORCAN permiten el transporte y la colocación de secciones completas de un barco moderno. Existen grúas pórtico pequeñas en algunos talleres que funcionan mediante ruedas neumáticas, siendo innecesarios los raíles. Se usan para elevar mecanismos de automóviles o piezas de máquinas.

El Polipasto eléctrico o manual suelen estar sujeto a un brazo giratorio acoplado a una máquina, o pueden ser móviles guiados por rieles colocados en los techos de las naves industriales. Los polipastos tienen distintas capacidades de elevación dependiendo de la carga que pueden llegar a levantar. Es posible aumentar la capacidad de elevación aumentando el número de ramales de un polipasto.
Por ejemplo, un polipasto de 500 kg con un ramal puede tener una capacidad de sólo 500 kg, pero si se configura con dos ramales y se utilizan los accesorios adecuados el mismo polipasto eléctrico o manual puede levantar 1000 kg. Para poder alcanzar capacidades muy altas de elevación a veces es necesario el uso de un conjunto de varios polipastos con varios ramales junto a una pasteca especial.

Si el puente grúa se encuentra rígidamente sostenido por dos o más patas que se desplazan sobre rieles fijados a nivel del piso, entonces se lo denomina grúa pórtico A diferencia de las grúas móviles o de construcción, los puentes-grúa son utilizados por lo general en fábricas o galpones industriales estando limitados a operar dentro de una nave industrial donde se encuentran instalados. El uso de este tipo de grúa se aplica en la industria del acero, para mover productos terminados, tal como, bobinas, caños y vigas, tanto para su almacenamiento, como para la carga a los transportes convenientes.
En la industria subsidiaria del cemento, para facilitar la fabricación de caños, postes, vigas, entre otros productos de gran peso y volumen. En la industria del automóvil y de maquinarias pesadas, se utilizan puentes grúa para el manejo de materias primas y en otros casos para el ensamblado de grandes piezas, en máquinas viales (Pala cargadora, topadora, Motoniveladora, camiónes). Casi todas las fábricas de papel utilizan los puentes grúas para el mantenimiento regular que requiere la eliminación de los rodillos y otros equipos pesados.

Mantenimientos
TEL. 937 713 880
Nuestro servicio de asistencia técnica está formado por equipos de mecánicos con una dilatada experiencia. Nuestro taller incorpora los últimos equipos de diagnosis del mercado. Esto garantiza la atención y la reparación tanto en las instalaciones del cliente como en el taller en el menor tiempo posible.
Disponemos de diferentes opciones de mantenimiento:
- Reparaciones: mantenimiento correctivo de averías.
- Contrato hoja servicio: este contrato incluye, además del mantenimiento preventivo, todas las reparaciones causadas por averías.
- Contrato de mantenimiento preventivo: este contrato cubre la totalidad de las revisiones preventivas que periódicamente se deben hacer en sus máquinas, siguiendo el plan de revisiones del fabricante para cada modelo.que puedan tener sus máquinas.
- Revisiones de Prevención de Riesgos Laborales (PAL). Se trata de hacer una revisión a fondo en la máquina para que comprobar que cumple todos los requisitos que la ley exige en materia de prevención de riesgos laborales (RD1215; RD: 1644a ...) Esta revisión es especialmente indicada para máquinas antiguas que no hayan tenido un mantenimiento o este fuera dediciente.
Todas las tareas de comprobación y mantenimiento de estos equipos deben realizarlas personal cualificado y con formación suficiente. Como siempre, remitimos a los técnicos a los manuales de mantenimiento correspondientes a sus propios equipos, que ofrecen la información exacta de las necesidades de mantenimiento preventivo; nosotros solamente apuntamos información genérica complementaria. De la misma forma, dada la importancia del área de seguridad en estos equipos de elevación, reiteramos que se informen de las normas específicas de su país o región, consultando a los responsables de seguridad de su empresa u organismos competentes.
Normas generales de mantenimiento de los puentes grúa
- Colocar el puente grúa en una zona que no entorpezca la marcha o el trabajo del resto de los puentes grúa que puedan trabajar en los mismos caminos de rodadura aislando el puente y zona de trabajo, tanto con medios de señalización como con calzos y topes en las vías de rodadura
- Dispositivo que al accionar sobre los patines de toma de corriente, los aísle de la línea correspondiente.
- Si no es posible desconectar el interruptor principal, se bloquearan los mandos del puente grúa para que nadie pueda actuar sobre ellos.
- Cuando se utilicen gatos hidráulicos se dispondrán tacos de seguridad que aseguren su posición al material levantado en previsión de posibles fallas de los gatos. Los gatos se asentaran sobre piezas de madera para evitar roces entre metales.
- Cada puente grúa llevara un libro registro en el que se anoten fechas, revisión y averías.
Respecto al mantenimiento, la participación del gruista puede resumirse en:
- Revisión diaria visual de elementos sometidos a esfuerzo.
- Comprobación diaria de los frenos.
- Observación diaria de carencia de anormalidades en el funcionamiento de la máquina.
- Comprobación semanal del funcionamiento del pestillo de seguridad del gancho.
Mantenimiento MECÁNICO
ESTRUCTURA:
- Comprobar uniones de vigas (apriete tornillos, control de soldaduras, etc.)
- Inspeccionar los carriles de rodadura (alineación, desgaste, fijación a vigas)
TESTEROS:
- Comprobar la frenada simultanea de los grupos motrices
- Comprobar funcionamiento de los motores
- Comprobar desgaste de las pestañas de las ruedas
- Comprobar que no existan grietas capilares en las zonas de rodadura de las ruedas
- Verificar niveles de aceite y estado de grasas en los grupos reductores
- Comprobar apriete tornillos y tuercas de fijación de los distintos elementos (motores, reductores, topes, etc.). Estado de soldaduras
CARRO:
- Engrase del cable de elevación
- Comprobar perdidas de aceite o grasa
- Comprobar estado de las ruedas del carro
- Inspeccionar cable de elevación y sus amarres
- Engrasar dientes, rodamientos y puntos de fricción
- Verificar niveles de aceite o estado de grasas de los reductores de elevación y traslación
- Examinar el desgaste de los elementos de freno
- Comprobar colocación, estado y apriete de grapas
- Comprobar regulaciones limitador de carga máxima
- Comprobar apriete de tornillos y tuercas de fijación de los distintos elementos. Estado de soldaduras
GANCHO:
- Observar giro poleas (engrase a vida)
- Comprobar buen estado del gancho de carga
- Engrase rodamiento axial
- Engrase de poleas (si no tienen engrase a vida)
FRENO DE IZAJE:
- Verificar que estando el puente con carga máxima, el freno mantenga la posición sin resbalamientos.
- Controlar que no existan juegos anormales y desgastes en los mecanismos de accionamiento.
- El espesor del material antifricción debe tener un espesor que no debe ser inferior a la marca de espesor mínimo que el mismo posee.
CABLE:
- No deben observarse mas de 6 alambres cortados o quebrándose en una longitud de 6 veces el diámetro del cable
- No deben observarse alambres anidados o retorcidos
- No debe observarse oxido
- Diámetro mínimo tolerable: 16mm. Diámetro original: 19.05 mm (3/4")
- Control de ajuste de los tornillos de fijación de los prisioneros del cable: 9 Kgm
- Verificar la existencia de lubricación
En las poleas:
- Verificar si el diámetro de la polea corresponde al cable
- Si la superficie garganta es lisa
- Si el diámetro garganta es el apropiado
Tambores
- Ningún ruido o vibración anormal en los extremos de apoyo
- Cable correctamente arrollado sobre los canales
- Verificar existencia de lubricacion
- Verificar si el diámetro del tambor es el apropiado
- Si el diámetro de las ranuras es el que corresponde
- Angulo de desviación lateral
Rodillos de apoyo
- Si la superficie esta en buen estado
Desgaste de las ruedas
El tamaño de las ruedas es de 184,10 mm (7 ¼ " ). Las pestañas de las ruedas son de 34 mm. Se deberán reemplazar cuando el desgaste provoque que la medida de la mencionada pestaña llegue a 22 mm
- Comprobar el juego libre de las pestañas de los carriles (>5mm)
- Comprobación de las protecciones de mecanismos (engranajes, acoplamientos, etc)
Comprobación de cables y ganchos
- Comprobación de defectos (corrosiones, cocas, desgastes, etc.)
- Comprobar el punto de fijación del cable
Lubricación (según normas del fabricante):
- Engrasar rodamientos de cuatro ruedas de la traslación del carro
- Engrasar cojinetes de polea condensadora (elevación principal).
Otros
- Reapretar presillas de fijación del cable, tambores.
- Reapretar tornillos de los cuatro acoplamientos de transmisión de reductores.
Mantenimiento ELÉCTRICO
- Controles
- Tableros
- Radiomandos
- Resistencias de motores
- Control de motores
- Frenos (eldros, electromagnéticos o corrientes parasitas)
- Limitadores de carrera y carga
- Cuadros de maniobra fuerza y protección
- Relés térmicos
Controles
Antes de que entre en funcionamiento la grúa, hay que rearmar los relés térmicos de los motores para que salten en caso de sobrecarga del motor y paren la maniobra.
Se realiza la maniobra de los puntos cero (accionado de palanca de control), verificación física. Al accionar el pulsador de marcha, arranca el contactor general, después de estar todos los contactos a cero.
Tableros
- Sopletear resistencias de frenado de movimientos de traslación de carro y traslación de puente
- Sopletear resistencias rotóricas de motor de izaje.
Radiomandos
- Controlar el estado de botoneras, manipuladores, indicadores luminosos, llaves de contacto y pupitre. En caso de encontrar piezas deterioradas reemplazarlas.
Resistencia de los motores
Habitualmente las resistencias van en cuadros enrejados. Se ve de forma visual si están calcinadas.
Control de motores
-
- Retirar tapas
- Controlar estado de escobillas, su largo debe ser mayor al mínimo demarcado en la misma por el fabricante. No se deben observar rayas en la superficie de contacto, debe desplazarse libremente en su alojamiento.
- Controlar estado de resortes y su posición en el alojamiento
- Controlar estado de anillos rozantes, formación de pátina y ausencia de rayas superficiales
- Realizar limpieza por medio de aire filtrado.
- Controlar colector
- Retirar tapas de colector
- Controlar estado de escobillas, su largo debe ser como mínimo el 50% del original. No se deben observar rayas en su superficie de contacto. Debe desplazarse libremente en su alojamiento.
- Controlar estado de resortes y su posición en los alojamientos
- Controlar estado de colector, formación de pátina y ausencia de rayas superficiales.
- Repasar ajuste de terminales o conectores
- Sopletear con aire filtrado
- Controlar ajuste de acople elástico mecánico con el eje del motor.
- Controlar dínamo tacométrica
Frenos
- Eldros: actúan por circuito hidráulico (despegan los ferodos)
- Electromagnéticos: actúan por corrientes electromagnéticas.
- Corrientes parásitas: a medida que se mete la tensión, van frenando.
(Se comprueba si entra el contactor de accionamiento y se regulan los ferodos)
Limitadores fin de carrera y carga
Se realiza una inspeccion visual, donde se comprueba se están rotas las palancas de accionamiento y se verifica si funcionan eléctricamente mediante maniobra
- Accionar todos los limites de carrera de a uno y verificar que produzcan el efecto deseado
- Verificar y, de ser necesario ajustar, los tornillos de fijación y de las palancas accionadoras de los límites de carrera.
- Verificar y ajustar de ser necesario los topes fijos de accionamiento de los limites de carrera, tanto los que se encuentran fuera de la grúa como los que se encuentran a bordo de la misma
Cuadros maniobra-fuerza y protección
Se verifica el estado general del cuadro y se comprueban los contactos de los contactores. Si están gastados, se lijan o se reponen.
Relés Térmicos
Se fuerza la maniobra del relé térmico para saber si corta dicha maniobra.
Se saca el relé y la activación de las sondas de temperatura del motor tiene que cortar la maniobra.
MANTENIMIENTO ELÉCTRICO GENERAL
- Observar estado de armarios de aparellaje y sus puertas
- Comprobar estado de las cajas de conexión
- Comprobar limitadores de fin de carrera de elevación, traslación de carro y traslación de puente
- Revisar estado de los elementos móviles de alimentación eléctrica
- Comprobar estado escobillas y colector motores si los llevan
- Comprobar la presión de los tomacorrientes
- Comprobar el estado de los grafitos
- Comprobar estado de las conexiones en general
- Revisar empalmes y sujeción de línea a alimentación
Un correcto mantenimiento comprende el desmontaje casi total de los polipastos eléctricos, para poder identificar las futuras aberias, rearmarlos, ajustar el sistema de frenado, lubricar y someterlos a las pruebas de funcionamiento. Lo que permite identificar si hay alguna anomalía antes de su entrega, como pudiera ser en el calentamiento del motor, los frenos y otros.
Pasos detallados del mantenimiento preventivo Corcan
Lubricación
Lubricamos las distintas piezas mecanicas que interbienen en su funcionamiento con su lubricante especifico.
Final del recorrido
Tras comprobado el funcionamiento del final del recorrido de los polipastos eléctricos y si no se está realizando de la mejor manera o el gancho no para de forma automática en la posición que le ha asignado lo desconectamos y pasmos adesmontar y ajustar el final de carrera, para finalizar aplicamos una capa de aceite a las roscas del eje del final de recorrido.
Engranajes
Retiramos todo exceso de grasa que haya acumulado con un paño, tanto la carcasa como los engranajes, para así despues de motarlo, reengrasar tanto la carcasa como el engranaje del polipasto eléctrico.
Rodamientos
Lubricamos el rodamiento de empuje y el gancho inferior del polipasto eléctrico.
Recuerde que el mantenimiento la maquinaria pesada es muy importante, tanto para su perfecto suncionamiento, como para asegurar la seguridad de los trabajadores.
Ver Nuestro Catálogo
Contactar
Nuestra dirección, un formulario de contacto rapido y nuestra situación en el mapa